GRUPO I: cantes flamencos primitivos y básicos y sus derivados. CANTIÑAS. alegrías, caracoles, mirabrás, romeras, alegrías de Córdoba.


CANTIÑAS

Las cantiñas conforman un grupo de cantes netamente gaditanos, y como tales llenos de gracia y ritmo, de música alegre y vivaz. Demófilo Machado decía de ellas que son capaces de hacer resucitar a un muerto y hacerlo tomar los palillos para bailar.
La palabra cantiña proviene del verbo cantiñear, que quiere significar canturrear. El que cantiñea juega con el cante llevado de su inspiración e improvisando. Su origen se supone en las jotas de Cádiz, las cuales a su vez, provienen de las jotas aragonesas.
Las clases de cantiñas más conocidas son: alegrías, caracoles, mirabrás, romeras, cantiñas, alegrías de Córdoba.

ALEGRÍAS

 Las alegrías es el género del flamenco que de forma más rotunda define el sentir de la provincia de Cádiz y los Puertos. Se formaron a partir de la jota de Cádiz, así como de unas antiguas cantiñas denominadas la Rosa, de las coplas romanceadas, de los pregones bajo-andaluces, y del antiguo fandango de Cádiz y los jaleos cantados en tono mayor. El artífice de las alegrías tal y como hoy las conocemos fue el enciclopédico cantaor gaditano Enrique El Mellizo que impuso su magisterio en este estilo a finales del siglo XIX, bebiendo a su vez de un cantaor conocido como El Quiqui que ya en los años sesenta del siglo XIX "cantó por alegre" en los teatros de Cádiz. A lo largo del siglo XIX las alegrías funcionaron como prototipo de cante festero, cediendo el puesto, ya en el siglo XX, a las bulerías y a los tangos. Dentro del desarrollo que han ido experimentando las alegrías a lo largo de sus casi dos siglos de existencia, destaca la aportación atribuida a Ignacio Espeleta, la glosolalia o tarabilla "tirititrán" utilizada por los cantaores como tercio de salida o temple de la voz. Como su nombre indica surgió como cante para bailar, eminentemente festero. 
La versión bailable de las alegrías tiene una estructura formal más o menos fija que consta de los siguientes elementos: entrada, paseo, silencio, castellana y escobilla, para concluir con un desplante o salida por chufla, bulerías o jaleos. Una variante comarcal de las alegrías son las cordobesas, muy melodiosas, que en verdad no deberían así denominarse: lo correcto sería, cantiñas de Córdoba.
Al tratarse de una jota, las alegrías gaditanas se cantan en tonalidad mayor, y es el género alternativo a las soleares y bulerías en cuanto a tonalidad se refiere. Y éste es un elemento común a todas las cantiñas, con alguna excepción en giros a lo modal y al menor que se escucha en variantes como los caracoles o las de Córdoba.
El compás básico de unas cantiñas es idéntico al de la soleá interpretado con un ritmo más vivo. A medio camino entre soleares y bulerías. No obstante antiguamente las alegrías eran más lentas y con el paso del tiempo han ido ganando en velocidad. Este tempo musical es lo que le otorga ese gracejo particular.
La gama de estrofas para las cantiñas es muy extensa, sea para alegrías, ya que no se rige por ningún modelo cerrado como ocurre con otros géneros como las soleares o las seguiriyas, se pueden meter muy diferentes formas de estrofa. Aunque un modelo muy característico es la copla y juguetillo. La copla suele ser una cuarteta octosílaba, en la que se repite el primer verso tras el segundo. El juguetillo se usa a modo de estribillo y que suele ser el de una seguidilla. Hay quien alarga el juguetillo, repitiendo el último verso un par de veces más y cerrando con otros dos de los precedentes, a fin de cuadrar el esquema musical del cante. Las alegrías  son naturalmente jubilosas, aunque no falta la de carácter más profundo. En algunas se incluyen arcaicos pregones, como es el caso del mirabrás y los caracoles. También suele aparecer en las alegrías el asunto de la Guerra de la Independencia, provenientes de las jotas que trajeron los aragoneses en las batallas libradas contra los ejércitos napoleónicos.

Para distinguir las alegrías y otras cantiñas es el "tirititrán, tran, tran" con el que el cantaor suele introducirlas. Cuando se escucha un "tirititrán", si el intérprete actúa con rigor, lo normal es que vaya a cantar unas alegrías ya que si va a hacer cantiñas, es decir, un revuelto de varios estilos u otro cante -mirabrás, caracoles...-, lo normal es que prescinda de esa entrada.    El parecido melódico con la jota es otro de los elementos que podemos considerar clave para identificar las alegrías, puesto que no son otra cosa que una jota aragonesa dicha a lo flamenco. Aunque no tienen una estructura formal determinada, los cantaores suelen realizar una sucesión de coplas y juguetillos para rematarlas y para concluir el cante se suele cantar una copla de alta tesitura tonal, seguida también de un juguetillo final muy rítmico.
El baile por alegrías es uno de los bailes más antiguos y de mayor tradición flamenca. Para muchos es el inicio del baile como tal, después de una época en la que se mezclaban los estilos hasta que se fueron definiendo los 
cánones del modo flamenco.
Juan Martínez Vilchez Pericon de Cádiz, Nacido en Cádiz en 1901 y fallecido en 1980. Ha dejado valiosas grabaciones; su repertorio fue amplio y se le considera uno de los últimos maestros del cante de su tierra.

CARACOLES 

La denominación proviene de la repetición y remate del pregón final con la palabra caracoles.
Las estrofas tienen distintos tipos de versos y se introduce la palabra caracoles a modo de estribillo. Emparentado melódicamente con el mirabrás, propenso a giros ornamentales y barrocos.
Temática alegre, con gracia e incluso picantes.
Parece creada por Tío José El Granaíno y según otros por Paco "El Gandul", pero quien los recrea y populariza fue sin duda don Antonio Chacón, principalmente en su etapa madrileña, de ahí sus alusiones a la capital.
La guitarra acompaña en Do Mayor.
El baile es predominantemente femenino y para ser bailado se desarrolló el estilo aunque algunos cantaores lo llevan en su repertorio.
Interpretes destacados fueron, principalmente Chacón y después Naranjito de Triana, Enrique Morente o Antonio Mairena.

La Niña de los Peines (Sevilla, 10 de febrero de 1890 – Sevilla, 26 de noviembre de 1969) fue una cantaora flamenca considerada como una de las voces más importantes en la historia de este arte. Su auténtico nombre era Pastora María Pavón Cruz.

MIRABRÁS

La mirabrás es una modalidad del cante flamenco, perteneciente al grupo de las cantiñas gaditanas.
El nombre de mirabrás parece proceder de uno de los estribillos que acompañan por lo común a sus coplas, donde se alude concretamente a "mirabrás", posible corrupción fonética de "mira, Blas". Su nombre proviene del estribillo con el que suele acabarse el cante y proviene de una canción republicana. Parece que la adaptación la realiza Tío José el Granaíno.
Su temática suele ser coplas intrascendentes, incorporando pregones ambulantes.
El toque está dentro de la estructura propia de las alegrías aunque al igual que los caracoles suelen hacerse en MI Mayor.
El baile como todas las cantiñas tienen su apogeo en la primera mitad del siglo XIX, básicamente de mujer, donde sobresale la figura, las poses y la elegancia.
 Algunos autores prefieren llamarlo alegrías largas, debido a la sucesión de coplillas y pregones, de métrica libre y tono muy subido, que suelen interpretarse ligados y dentro de la pauta general de las cantiñas de Cádiz, representadas primordialmente por las alegrías.
El intérprete que le da cuerpo, estructura y la deja prácticamente fijada es Antonio Chacón  Los cantaores de Cádiz son los que más la llevan en su repertorio haciendo mención a Pericón de Cádiz por su impronta personalísima en este cante.
Algunos autores prefieren llamarlo alegrías largas, debido a la sucesión de coplillas y pregones, de métrica libre y tono muy subido, que suelen interpretarse ligados y dentro de la pauta general de las cantiñas de Cádiz, representadas primordialmente por las alegrías.
El mirabrás, decía Molina y Mairena, debe ser una adaptación flamenca de algunas canciones populares del Cádiz liberal, porque la letra transciende liberalísimo y proclama una independencia frente al rey.
La letra del mirabrás se compone de tres partes, una primera que es una adaptación del flamenco de alguna canción liberal del Cádiz de la Constitución de 1812. Una segunda cuyo contenido es un pregón incluido por Chacón y que algunos llaman La Frutera y La Verdulera. Y como tercera parte contiene una cantiña de tres versos llamadas también juguetillos.

Rafael Romero Romero apodado El Gallina, fue un cantaor flamenco, nacido en Andújar, provincia de Jaén, el 9 de octubre de 1910. Murió en Madrid el 3 de enero de 1991.

ROMERA

Su denominación parece provenir de su supuesto creador Romero el Tito, sobrino de Tío José el Granaíno, o de la letra característica con la que se interpreta e incluso por una enigmática cantaora llamada Romera.
Sus coplas son de cuatro versos octosílabos con rima asonante en los pares, suelen rematarse con juguetillos (pareados desiguales y asonantes) por alegría o mirabrás. Las versos son más ligados que en otras cantiñas y con un ritmo muy marcado, prestándose a florituras vocales.
La temática es similar a las otras cantiñas aunque prevalecen temas camperos.
La tonalidad de la guitarra es Mi mayor por arriba o LA mayor por medio.
Baile muy característico del XIX y menos femenino que las demás cantiñas
Hasta 1955 no se encuentra grabada la romera, lo hace Antonio El Chaqueta para la Antología de Hispavox, en la etapa de revalorización del flamenco, a la que contribuye Antonio Mairena 
 
Antonio Mairena   (Mairena del Alcor - Sevilla, 7 de septiembre de 1909 – Sevilla, 5 de septiembre de 1983) fue un cantaor de flamenco. Entre otros premios recibió la III Llave de Oro del Cante, la Medalla al Mérito al Trabajo, Medalla de Oro de las Bellas Artes e Hijo Predilecto de Andalucía a título póstumo.

CANTIÑAS

Las cantiñas propiamente dichas, son cantes eminentemente gaditanos, aunque también los hay de otras localidades como Utrera, Sevilla, LebrijaAlcalá, Córdoba. Se caracterizan por la versatilidad de su ritmo, pues en ellas cabe cualquier cante, pregón o himno político, el Tragala, Riesgo, Torrijos... etc. Algunas de ellas tienen nombre propio que reciben de su letra la Rosala Contrabandista, el Torrijos y otras son de creación personal como la del Pinini y el cante de las Mirris.

Se conoce con el nombre de rosas a un palo flamenco propio de la ciudad española de Sanlúcar de Barrameda, de la provincia de Cádiz (Andalucía).
Nació como Bernarda Jiménez Peña, hija de José el de Aurora y la Chacha Inés y nieta del cantaor de flamenco Pinini ,  Según ella misma afirmaba, tanto Bernarda como su hermana Fernanda eran cantaoras de nacimiento, ya que recibieron la influencia artística de su entorno desde la niñez. Desde pequeñas, multitud de artistas flamencos acudían a la casa de los Jiménez Peña a escucharlas

ALEGRÍAS DE CÓRDOBA

Este es un cante que fue introducido en Córdoba por  Onofre, el cual le dio la impronta reposada y sentenciosa característica de esta ciudad. Conserva de las cantiñas gaditanas su ritmo y compás, aunque su tema melódico es distinto. 
Aunque se vienen llamando incorrectamente alegrías de Córdoba, habría que referirse en realidad a cantiñas cordobesas.

Se trata, frente a la cantiña clásica, de unos cantables pausados, melodiosos y salpicados de modulaciones del mayor al modal andaluz, e incluso al menor, emparentándolas con caracoles o mirabrás, manteniendo el compás de origen. Los divulgó en los años 50 y 60 con enorme éxito Francisco Díaz García, Curro de Utrera (Utrera, 27/3/1927). Algunas teorías asignan este cante al gaditano Paquirri el Guanté aunque, siendo este extremo difícil de comprobar, algunos tonos de aroma apolao abren paso a esta posibilidad. 
Francisco Díaz García, de nombre artístico Curro de Utrera (nacido en Utrera, Sevilla, 27 de marzo de1927) es un cantaor flamenco español.1 Realizó sus primeras actuaciones como profesional de la mano de su mentor, Pepe Marchena, cuando contaba 13 años de edad. En sus comienzos fue conocido como Curro el Toleano.

   
 
A practicar con paciencia y constancia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por dejar tu opinión! Por favor procura que tus comentarios estén dentro del tema, que no sean promocionales (spam), ilegales u ofensivos,