Lección 22ª " Villancicos, Coros, Campanilleros y Zambomba “


22ª. " Villancicos y Campanilleros "

La Navidad, tuvo un comienzo lento en el escenario mundial. No fue hasta el siglo IV cuando los obispos romanos registraron por primera vez el 25 de diciembre como el nacimiento de Cristo. La Navidad tomó el lugar de miles de antiguas celebraciones paganas del solsticio de invierno, los humanos le añadimos un significado religioso a estos símbolos festivos y continuaron la alegría bajo el nombre de Navidad. 

Los inicios de estas fiestas datan en el siglo II de nuestra era, San Telesforo establece la fiesta de la Navidad fue movible hasta que en el siglo IV, durante el pontificado de Julio I, la noche del 24 de diciembre pasó a ser la Nochebuena y el día 25 la Navidad propiamente dicha. Casi simultáneamente surgieron las primeras melodías compuestas en alabanza al Niño-Dios. Sus estrofas fueron de una ingenuidad encantadora, exquisita, pero con la vitalidad cálida de una devoción sincera. Uno de los ejemplos más lejanos son las canciones de San Efrén. En una de ellas el santo poeta invita por primera vez a la vigilia nocturna «porque aquella noche en que los ángeles bajaron a la tierra no puede compararse con ninguna otra del año».

En 1223, por inspiración de San Francisco de Asís, se decidió conmemorar el nacimiento de Jesús lo más parecido posible al de Belén. Para ello se escogió la ciudad de Greccio, en la región del Lazio, y sobre una extensa loma se decidió montar un pesebre con animales y heno, así como pobladores, pastores, etc., reproduciendo de esta manera la llegada de Jesús a la tierra. Es decir, se hizo la primera representación popular del humilde escenario del nacimiento de Cristo, conocido más tarde como belén, portal o pesebre. Aún no se cantarían en él canciones, ya que hasta el siglo XV, en particular durante el Renacimiento y hasta el XVII, no aparecieron los villancicos, forma musical y poética en castellano y portugués. Posteriormente comenzaron a cantarse en las iglesias y a asociarse específicamente con la Navidad, con notables compositores como Juan del Enzina, Pedro de Escobar Gutiérrez de Padilla, etc. 
La Navidad en España está llena de tradiciones, casi todas muy arraigadas, que se van transmitiendo de generación en generación. Nosotros, como muchas otras familias, las promovemos y modernizamos a nuestra manera, porque la Navidad en España es una de las más típicas de Europa. El villancico más antiguo que se conoce es “Iesus Refulsit Omnium”, (Jesús, luz de todas las naciones). Data del siglo IV y su letra se le atribuye a san Hilario de Poitiers.

Los villancicos fueron en su origen "cantarsillos de villa y de villanos". La palabra villancico deriva de villano -en latín, villanus- término con el que originariamente se designaba a los labriegos. Es una composición característica de la lírica popular que comprendía un estribillo y varias estrofas para voz solista, acompañado por lo general de uno o dos instrumentos. Hay quién, por el contrario, encuentra su origen en la moaxaja, forma poética inventada por Muqaddam Ibn Muaffa, también conocido como El Ciego de Cabra. De cualquier manera, es difícil precisar la fecha y origen de estos cantos debido a las lagunas existentes en la historiografía y musicología al respecto.

A lo largo de la historia, estos cantes ha sufrido muchas transformaciones, hasta que en el siglo XIX su nombre quedó exclusivamente para denominar a los cantos que aluden a la Navidad. El villancico no sólo se consolidó como género, sino que se convirtió en el arquetipo de la ‘canción de Navidad’. Su temática se concentra en el niño Jesús, la Virgen María, San José, los Reyes Magos, los pastores y la Estrella de Belén.

El más conocido sin duda es “Noche de paz”. Su título original es “Stille nacht, heilige yach” y fue escrito accidentalmente por el sacerdote austriaco Joseph Mohr quien al ver que se había malogrado el órgano de su parroquia, la capilla de San Nicolás, decidió escribir un canto que pudiera interpretarse con guitarra en la misa de gallo. Fue así como la Navidad de 1818 se cantó por primera vez “Noche de Paz”, actualmente traducido a 330 idiomas.

Otros de los villancicos más populares:
En Italia el villancico más conocido es “Tu scendi dalle stelle” (Tu bajas de las estrellas), escrito por San Alfonso María de Ligorio. Mientras que en Francia está “Il est ne le divin enfat”, “Ha nacido el divino niño”, traducido al inglés en varias versiones. 
En Latinoamérica cada país tiene sus propios villancicos y diversas maneras de interpretar los cantos de navidad universales. “Vamos Pastorcitos” en Argentina; “Mi burrito sabanero” en Venezuela; “Llegaron ya” -un canto a los Reyes Magos- en Perú y “Dime niño de quién eres” en Panamá. En Colombia, por su parte está “Tutaina tuturumaina” y en Honduras, “Caminando por Tegucigalpa”. Y así podríamos ir recorriendo uno por uno todos los países del mundo.
En España los más conocidos son “Campanas de Belén” y “Los Peces en el Río”.

Pero el villancico ha sido también objeto de creación por parte de numerosos de los poetas llamados de “primera fila” y también por otros más actuales: Amado Nervo, Lorca, Gloria Fuertes, Luis Rosales, Lope de Vega, San Juan de la Cruz, Sor Juana Inés de la Cruz, Gerardo Diego, Fray Luis de León… o Juan Ramón Jiménez, entre otros muchos.

Además de los villancicos más tradicionales, por todos conocidos, hay villancicos regionales que son más populares en su lugar de origen. Por ejemplo: 
Galicia. cantan Bo Nadal y Alá Polá Noite entre otros.
Euskadi. Gabonak Gabon y Autxo Porito.
Navarra. tampoco podemos olvidar el famoso Ay del chiquirritín.
Cataluña se entona la Santa Nit y el Rabadá.
Canarias. Una sobre el mismo mar.
Madrid es originaria la famosa Marimorena. 
Valencia se canta un villancico muy conocido por mayores y pequeños llamado Los Pastorets i Pastoretes. 
Castilla y León. También podemos destacar algunos tan entrañables como en A Belén tocan a fuego.
Extremadura, los Pastores, el villancico extremeño por excelencia.
Aragón. Ya vienen los Reyes.
Castilla La Mancha. Hacia Belén va una Burra.
Murcia. Dime niño de quien eres.
Andalucía cantan algunos tan divertidos como Corre, corre al portalico y ¡Alepun!. Y los Campanilleros, Cantaba José, La Virgen Gitana,,,,,

Hoy la poesía popular española, en casi todas las regiones, se expresa en coplas de dos, tres, cuatro y cinco o, raramente, seis y más versos, como antes estuvo representada por los llamados villancicos. Es éste, pues, obra de folcloristas árabes de tendencia aristocrática, pero aficionados a las cosas populares, según una corriente del pueblo que ha constituido y sigue constituyendo una de las constantes de la poesía española. 

Cada año, los Coros se organizan para entonar los mejores Villancicos y seguir la tradición. Los compositores deben hacer arreglos especiales de cada música, porque esta debe acoplarse a las distintas voces que forman parte de un coro. La magia de los coros es que cada voz debe escucharse y componer una parte de la melodía para el ensamble total. Los Coros de Campanilleros siguen haciendo los villancicos tradicionales populares, con sus guitarras, bandurrias, laudes, panderetas, cántaros, almirez, arrabel, castañuelas, botella de anis, y muchas mas instrumentos. https://www.youtube.com/watch?v=mbeDSh0DvXs Coro de las Nieves de los Palacios.


Antes de continuar, creo conveniente hacer un pequeño inciso para señalar que, a pesar de que mucha gente etiqueta la música de los grupos de Campanilleros como "un cante flamenco", que veremos más adelante, esto no es así. Es cierto que se recurre a rasgos característicos del flamenco, pero carece de una estructura formal que la identifique como tal. Ha podido ser catalogada como flamenco posiblemente debido a la costumbre que tienen los gitanos y payos andaluces de cantar su propia versión durante las fiestas de Navidad, que aflamencan, posiblemente en el Siglo XIX, aunque no se sabe con certeza ni cuándo ni dónde. Estos villancicos suelen cantarse en corrales y patios vecinales y sus letras pertenecen de manera general a la tradición. Así mismo se suelen cantar villancicos y otros temas navideños al son de distintos cantes, especialmente en andalucía por tangos y bulerías, aunque también se han interpretado por alegrías, tientos, malagueñas, fandangos... 
La Tonalidad admite las tres tonalidades posibles del flamenco: modos Mayor y menor, y el modo Flamenco.

Por tanto, tendríamos dos tipos de villancicos flamencos, los que se cantan a Coro y los que se cantan de manera individual por diferentes palos.

Aunque en toda Andalucía se ha cantado Flamenco en Navidad, el peso histórico lo sustentan Sevilla, Cádiz y Jerez. De hecho, en algunos lugares se acerca bastante más al folklore que al propio Flamenco.

Llegado el momento, tras el declive de la antigua forma de interpretar el villancico, el cante flamenco no quiso quedarse fuera de las manifestaciones lírico-religiosas y asimiló todo el caudal literario peninsular que desde la lejana Edad Media cantaba a la Navidad, y sirviéndose de algunos de sus «palos» más rítmicos -en especial de las bulerías y los tangos- logró llevar nuevos sones al Niño recién nacido.

Hay un Villancico flamenco con estilo propio las primeras grabaciones -de “El Niño Gloria”-, el cante que interpreta -bulerías- y el lugar donde nace -Jerez de la Frontera-, se podría tomar como punto de referencia el barrio de Santiago, en Jerez, alrededor de los últimos años del siglo XIX.


Siendo ésta una hipótesis, si sabemos con certeza que fue Rafael Ramos Antúnez “El Niño Gloria” el primero que graba, en auténtica creación personal, villancicos flamencos. Tan es así, que del estribillo de uno de ellos tomaría el nombre artístico con el que sería conocido a lo largo de su vida cantaora: “El Niño Gloria” o “El Gloria”: como ejemplo primera estrofa.

Los caminos se hicieron,
con agua, viento y frío,
caminaba un anciano,
muy triste y afligido,
¡gloria!, a su bendita madre Victoria,
¡gloria al recién “nacío”, gloria!

Tal acogida tuvo el villancico de “El Gloria” que  siguieron  su estilo la mayoría de los cantaores de su época: su hermana “La  Pompi”, La Niña de los Peines, Pepe Pinto, Manuel Vallejo o Canalejas de Puerto Real, aunque cada cual aportara su matiz personal en cante que tanto se presta a ello, fueron algunos de los primeros continuadores de su escuela. Al hilo de lo anterior, cabe destacar  el espectáculo de “La Argentinita”, “Las Calles de Cádiz” (1.935), en cuyo elenco figuraba “El Gloria”, donde se mostraba una estampa sobre la Navidad y se cantaban villancicos. Otros artistas que   grabaron e  interpretaron este cante fueron Manolo Vargas, Pericón de Cádiz, La  Perla de Cádiz, La Paquera de Jerez, Manuel Mairena, Manuel Soto “Sordera”, Romerito de Jerez, María Vargas y Fosforito,  así como  otros  que han seguido la línea y el estilo de su creador, aunque introduciendo otras letras de carácter popular.

Ejercicio : Villancico 6. Los Caminos se Hicieron Para estudio.

El origen de la figura de los «Campanilleros», hombres que iban tocando una campana llamando a la gente a acudir a la misa del Alba para el rezo del Rosario de la Aurora, viene de muy antiguo.
«a finales del siglo XVII y sobre todo en el XVIII, unas cuadrillas comenzaron a rondar las calles de los pueblos de Andalucía y Extremadura los sábados de octubre cantando canciones religiosas. Lo hacían, al parecer, bajo el impulso de unos frailes capuchinos, anunciando y rezando el rosario, que desgranaban a primera hora del día. La costumbre se consolidará en lo que conocemos como Rosario de la Aurora.
Estos auroros se acompañaban de instrumentos simples-triángulo, guitarra primitiva, cascabeles, zambombas, entre los que se hallaban los collares de campanillas con que se adornaba a las caballerías. De aquí nació el nombre de los integrantes de estas trovas, y más adelante, el del género aflamencado.»
La versión flamenca de este tipo de cante fue grabada en 1929 por el cantaor seguiriyero Manuel Torre y el guitarrista Miguel Borrull hijo. De este modo vuelve a ocurrir que se versiona una canción del folclore popular al flamenco y crea uno de los palos flamencos más reconocidos y populares: los Campanilleros
Esta versión, por sus cadencias melódicas, puede hacer que nos recuerde un poco a la farruca. Sin embargo, la versión más conocida de los campanilleros es de la Niña de la Puebla, publicándola tres años después, la hizo más asequible al gran público y gozó de un notable éxito.

“Dejemos claro, que no se trata de una canción concreta, sino de una modalidad, la cual tiene distintas versiones con distintas letras, si bien guardando relación con el tono religioso original; suelen variar los seis versos asonantes primitivos. Estas tonadas llamaron la atención de quienes cantaban flamenco, comenzando a incorporarlas en su repertorio.”

La composición y estructura métrica es compleja. Bajo una arquitectura de siete versos de rima asonante, alterna la métrica decasílaba y endecasílaba, siendo el quinto verso un verso asimétrico al estar compuesto de cinco sílabas, asemejándolo en su composición, salvando las distancias, a las del cante por siguiriyas. Esto último ha llevado a muchos artistas a decir en no pocas ocasiones que van a hacer el villancico por este palo del cante, dejando de lado los tintes afarrucados que también posee. Tiene un compás 3/4 y se acompaña con la guitarra en modo menor. A modo de ejemplo, vamos a quedarnos con la estrofa más conocida del que grabara Manuel Torre:

“A la puerta de un rico avariento, 
llegó Jesucristo y limosna pidió 
en lugar de darle la limosna 
los perros que había se los achuchó, 
y Dios permitió, 
que los perros murieran de rabia 
y el rico avariento pobre se quedó”. 

Villancicos:   para estudio punteo y acordes

Las Zambombas
En España no hace tantos años, grandes y pequeños armados de zambombas, panderetas y otros útiles de percusión, visitaban a la vecindad, pidiendo de paso un pequeño aguinaldo para los niños, o un polvorón, mantecado o copa de anís para los adultos.
Parece ser que en algunos lugares, como Jerez de la Frontera, y Arcos se organizaban Zambombas desde el siglo XVIII., donde amigos y vecinos, se reunían alrededor de una hoguera en los patios y corrales de vecinos la víspera de Nochebuena para cantar y bailar villancicos. Participaban de un modo espontáneo y durante un largo periodo de tiempo, disfrutando al mismo tiempo de la comida y bebida propia de las fechas. Actualmente, dada la escasez de patios de vecinos, se siguen celebrando en Peñas, Asociaciones y otros lugares similares. El instrumento fundamental era la zambomba, de ahí el nombre de la fiesta. "Las Zambombas eran el marco idóneo para ver y oír cantar y bailar a aficionados que el resto del año difícilmente se podían ver, ya que no son profesionales 
Las zambombas son un sentimiento, una tradición y una forma de vivir la Navidad en Andalucía.
En la zambomba flamenca los villancicos cobran vida en sus adaptaciones a los palos del flamenco: bulerías, tangos, rumbas... La puesta en escena, el arte y la pasión de las familias andaluzas, que comparten el sentimiento común de la fiesta navideña, es fiel reflejo de una tradición ancestral que se renueva cada año. El anhelo de juntarse alrededor del fuego ha perdurado, los flamencos siguen tocando la zambomba y los teatros y las peñas abren sus puertas para acoger esta fiesta que nació en la calle. Por eso, cada Navidad, se programa espectáculos flamencos que se llaman “Zambomba flamenca” donde priva la espontaneidad de los artistas que simulan una fiesta entre amigos. En el que las canciones giran entorno al pesebre y los pastorcillos. El buey, la mula y los reyes de Oriente.

Los villancicos flamencos no se caracterizan por elementos melódicos o rítmicos determinados, y el proceso de aflamencamiento se basa en ‘meter’ la letra de cualquier villancico popular dentro del estilo flamenco adecuado, ya sea por tangos, tanguillos o bulerías, predominando el ternario valseado propio de los villancicos tradicionales pero en versión agitada y alegre.
En la actualidad este estilo, que puede empezar a disfrutarse desde finales de noviembre, ha salido de la región llenando teatros en toda España colgando el cartel de ‘sold out’.
En la Navidad gaditana los villancicos son flamencos y estos son algunos de nuestros favoritos: Los Campanilleros, Los caminos se hicieron, Calle de San Francisco, Estando un marinerito ramiré, Camina la Virgen Pura, Sirva su cuna, La Virgen lavaba, Tiene que tiene, Los quintos mare, Y suenan, Cantaba José, entre muchos otros, al compás por bulerías, tangos o rumba, con guitarras, zambombas, cajas, pandereta y la botellas de anís y mas instrumentos..., suenan las palmas para anunciar la llegada de la Navidad con alegría.

Desde el 2015 se aprobó la declaración de la zambomba de Jerez como Bien de Interés Cultural, que reconoce el valor turístico y cultural de la zambomba como una de las expresiones culturales navideñas de mayor interés etnológico de la comunidad autónoma.

Aquí tienes unos Villancicos para estudiar, y ya que estamos en fechas, 
Felices Fiestas y que sean mejores que el año " pasao ".

A practicar con paciencia y constancia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por dejar tu opinión! Por favor procura que tus comentarios estén dentro del tema, que no sean promocionales (spam), ilegales u ofensivos,