Las sevillanas son un género bailable original de Sevilla que se cantan y bailan según la estructura de las seguidillas, ya están consideradas como palo flamenco propiamente dicho funcionan como género aglutinador de elementos rectores de la estética musical flamenca, y por ello figuran como prototipo de la canción folklórica aflamencada.
Su origen se encontraría en los años previos a la época de los Reyes Católicos, en unas composiciones que eran conocidas como "seguidillas castellanas" o "seguidillas sevillanas". Originarias del pueblo de Alosno (Huelva) compartiendo métrica con el fandango de dicha localidad y que en aquellos entonces y hasta 1833 pertenecían al reino de Sevilla, de ahí la nomenclatura "Sevillanas" Se crearon en 1747. Con el tiempo evolucionaron y se fueron aflamencando, añadiéndose el baile en el siglo XVIII hasta llegar a los cantes y bailes con que los que se han seguido llamando en la actualidad.
Al convertirse Sevilla en una prolongación del Reino castellano, es claro que los bailes tanto populares como los reservados a la clase nobiliaria fueran desembocando a orillas del Guadalquivir, donde todo cobra un dinamismo muy especial. La denominada como Seguidilla de Sevilla o Sevillanas con la popularización en los festejos feriales, con un estilo propio perfiles, una cadencia independiente e incluso una temática singular. Es por ello, que se va generando, a partir del tronco común de las seguidillas, un nuevo género que se va a hacer mucho más popular y participativo, en contraposición a las “seguidillas boleras” más bailadas por las clases altas con una mayor estilización y con alguna influencia afrancesada.
En el poema del Conde de Noroña titulado "La Quincaida", de 1779, aparecen las sevillanas como un estilo independiente de seguidillas, estilo que aparece muy documentado en todos los bailes celebrados en Sevilla en el siglo XIX influido de forma notable por la escuela bolera de esta época.
Reconocidas legalmente con el termino Sevillana por la Real Academia
Española en el año 1884, en la actualidad es el baile regional más bailado de España y, casi
podríamos asegurar, que también en el extranjero ya que suele ser la pieza de
cabecera en el aprendizaje de todos aquellos que se acercan al mundo del
flamenco en las innumerables academias de baile que hay repartidas por todo el
mundo.
Principales representantes. Las primeras muestras que encontramos de las Sevillanas corren a cargo del cantaor flamenco, “El Mochuelo” hacia 1895. A finales del s. XIX, van a aparecer las primeras grabaciones, desde los primitivos cilindros de cera a los discos de pizarra de 74 r.p.m pasando por los monofaciales, también confeccionados con ese mineral. Nos encontramos con algunas muestras que nos hablan de un carácter más acelerado cuanto bailable y muy sometidas a los moldes rítmicos. Ya entonces mostraron en el mercado un éxito innegable, como le acompañará hasta hoy, basándose principalmente en sus estribillos entre los que aparecen: “Y eso lo dijo / uno que estaba arando / en un cortijo”, el archirrepetido “Ría/Pitá”, así como el celebérrimo “Lo tiré al pozo, mi arma, lo tiré al pozo” que ya aparece en las primeras versiones grabadas por Pastora María Pavón Cruz “La Niña de Los Peines”, entre otras.
Pero no es hasta la década de los sesenta que se van renovando repertorios y aparecen profesionales ciertamente “especializados” como los Hermanos Toronjo y los Hermanos Reyes quienes van a favorecer a estandarizar las estructuras, normalmente con cuatro cuartetas octosílabas asonantadas y repetición de estribillo de tres versos entre ellas.
La popularidad, al mismo tiempo que la demanda de todo tipo de públicos, genera otro paso junto al ya reseñado del profesionalismo, las sevillanas de autor que producen unas estructuras poético-musicales más complejas, mayor número de versos, nueva instrumentación, el nacimiento de grupos y cierta especialización temática que desembocan en las sevillanas bíblicas y las rocieras de gran calado y popularidad que siguieron el curso de adaptar sus contenidos a ciertas celebraciones festivas, como la Feria y el Rocío. En este ítem hay que citar históricas formaciones como Los Marismeños, Los Romeros de la Puebla, Amigos de Gines, Los Rocieros, Los Bayuncos, Los del Río, Sal Marina, Los Choqueros, Los Doñanas, Cantores de Hispalis etc.
Y también muchos intérpretes flamencos han sucumbido a los cantos de sirena de este versátil estilo. Así, podemos encontrar grabaciones de artistas como la mencionada Niña de los Peines, Bernardo el de los Lobitos, Manuel Vallejo, La Paquera de Jerez, María Vargas, Manuel Gerena, Camarón de la Isla, José Mercé, Estrella Morente o Miguel Poveda, entre otros muchos.
Primera Copla: en la primera estrofa la mujer se luce, coquetea, y el hombre va a su encuentro, la posición del cuerpo erguido la mirada alta, mentón alto, hombros atrás y pecho fuera. Pie derecho por delante del izquierdo con la punta ligeramente en diagonal y en punta de tal manera que el peso del cuerpo está en el pie izquierdo, brazos en jarras con la mano derecha en la cadera la mujer, en la segunda estrofa…Ella finge huir o desentenderse, en la tercera estrofa con las pasadas.
Segunda copla: representa el acercamiento tanto en la primera como en la segunda estrofa y en la tercera estrofa, la mujer permite que se acorten las distancias. Los movimientos de las manos dan belleza al baile y al resto de movimientos. Los dedos han de formar una especie de abanico y las muñecas rotan hacia dentro y hacia fuera, de forma sutil pero con gracia.
Tercera copla: se rompe el hechizo, se figura un engaño en la primera estrofa (por eso se ponen de perfil el uno al otro) en la segunda estrofa, una pelea, un enfado, se zapatea para enfatizar la escena, y la tercera estrofa incluso se dan la espalda al hacer la segunda pasada.
Cuarta copla: en la primera estrofa llega la calma y el encuentro bailando de frente, en la segunda estrofa la aceptación del otro con los primeros careos y pasos vascos, y la tercera estrofa, la reconciliación bailando muy cerca el uno del otro y cara a cara en los 4 careos.
Existen numerosos tipos de sevillanas diferenciándose la mayoría por la melodía sobre la que se cantan y el modo de acompañarlas, mientras mantienen toda la estructura de cuatro letras de seguidillas separadas entre sí por la posición del baile bolero llamada "bien parao".
Sevillanas de Feria: Son las más populares. Se bailan y cantan en todas las ferias andaluzas en especial la feria de Abril de Sevilla.
Sevillanas Rocieras y Romeras: Son propias de la romería del Rocío.(dedicadas a la Blanca Paloma, con gaita (flauta) y tamboril).
Sevillanas Toreras: Su temática es el mundo de los toros.
Sevillanas Corraleras: Se cantaban y bailaban en los corrales de vecinos que existían antiguamente en Sevilla y sus pueblos.
Sevillanas Marineras: Proceden de las costas atlánticas de Cádiz y Huelva. La mar está presente en sus temas.
Sevillanas Bíblicas: Tratan de temas del Antiguo Testamento. Propias de los hermanos Toronjo de Alosno (Huelva)
Sevillanas Alosneras: Su temática es el campo, el amor etc.
Sevillanas Litúrgicas: Son muy lentas y tratan temas de Semana Santa.
Sevillanas Boleras: Llamadas también sevillanas dobles, presentan una especial dificultad en el baile, lo que hace que sean muy poco ejecutadas.
Las de Lebrija con mucha percusión, las boleras del siglo XVII y las flamencas, ambas instrumentales y un largo etc.
Se pueden bailar en corro, en corro con pareja, en pareja separados e incluso en salón (pareja agarrados) con tres miembros, de cuatro, de nueve… y con múltiples coreografías.
Salida del cante (primer verso, 3 compases, las lentas se hacen con silencios y rasado), vuelta o paseíllo (de 2 compases y medio).
Y letra que consta 9 compases y paseíllo (de 2 compases y medio) como final estribillo el de 10 compases, concluyendo así la primera sevillana. (lo vemos mas adelante paso a paso)
Antes se solía anunciar a viva voz "segunda", "tercera" y "cuarta", para avisar al baile la coreografía correspondiente.
La sevillanas se suelen acompañar con guitarra y palmas, y castañuelas, supliendo al pandero y las sonajas que parece ser fueron en su momento el instrumentarium de las primitivas seguidillas sevillanas.
La letra de seguidilla sevillana consta de cuatro versos (heptasílabos primero y tercero y pentasílabos segundo y cuarto) al que se le añade un estribillo de tres versos, resultando una letra de siete versos como corresponde a la forma estrófica de la seguidilla.
Ejemplo 4 compases 3x4. para ver las palmas
(Recordar la Simbología que utilizamos en el blog a continuación:
https://www.dropbox.com/s/2cfbu85cg9mord9/simbologia%201.pdf)
2ª- Introducción del cante o salida, en la practica se hace una melodía, un rasado o un silencio.
6ª- Segunda estrofa, idéntica a la primera estrofa con sus 9 compases.
7ª- Paseíllo,
Aquí os dejo una base para ensayar con los tiempos, trabajaremos la mano derecha una sucesión de rasgueos.
Los rasgueos lo hacemos en un principio sin utilizar el pulgar solo como apoyo en la sexta, meñique, anular, medio y índice según los rasgueos estudiados en la lección de rasgueos de nuestro blog.
Vamos a hacer la siguiente practica, con acordes básicos de lam y Mi.
Aconsejo que se haga por tramos.
Este vídeo de youtube explica muy bien los tiempos y el compás de la canción. Algo se muere en el alma cuando un amigo se va, abajo pongo la tablatura para seguirlo.
Seguimos, con estos ejercicios pincha con el ratón para abrirlos, esta en pdf la canción completa.
Las primeras sevillanas están desglosadas paso a paso;
- Sevillanas: 1º Sueñan las Margaritas con ser Romero.
- Sevillanas: 2º De agujeritos te voy a comprar unas bragas.
- Sevillanas: 3º La carreta de mi prima tiene los madroños grana.
- Sevillanas: 4º Porque te llamas Rocío.
- Sevillanas: 5º Las dos Orillas.
- Sevillanas: 6º Ya estoy saliendo con otra.
- Sevillanas: 7º Un lugar de Andalucía.
- Sevillanas: 8º Fue tu querer.
- Sevillanas: 9º A bailar, a bailar, a bailar.
- Sevillanas: 10º No pienso volver.
- Sevillanas: 11º Maldita Casualidad
- Sevillanas: 12º En las Marismas del Cielo.
- Sevillanas: 13º Un te quiero ¨pa¨ mi Madre
- Sevillanas: 14º Yo soy del Sur
- Sevillanas: 15º Tiempo Detente
- Sevillanas: 16º Como quieres que te olvide.
- Sevillanas: 17º Te canto estas sevillanas
- Sevillanas: 18º Déjame Vivir
- Sevillanas: 19º Palabras que se dicen por la arena
- Sevillanas: 20º Pasa la Vida
- Sevillanas: 21º Sevilla tuvo una Niña
- Sevillanas: 22º En la Puerta de Toledo
- Sevillanas: 23º Una manta pal camino
- Sevillanas: 24º Los Amigos
- Sevillanas: 25º Tus Redes
- Sevillanas: 26º Una para en el camino
- Sevillanas: 27º Sevillanas del Grillo
- Sevillanas: 28º Hoy tengo ganas de ti
- Sevillanas: 29º Tengo una amiga señores
- Sevillanas: 30º Amigos como tú y yo
Me parece un blog muy interesante pero, los enlaces para las dos sevillanas no se abren o te remiten a una página con un gran candado.
ResponderEliminarSería interesante poner sevillanas más modernas con movimientos de pulgar y rasgueos y acordes más complejos. Me podrías explicar cuáles son las diferentes ruedas que siguen todos los tipos de sevillanas. Un saludo.
ResponderEliminarMuy buenas Rafael, gracias por comentar, el error del candado de Dropbox del enlace ya está solucionado.
ResponderEliminarEstamos con el curso de Son y Temple Flamenco al principio por lo básico, poco a poco haremos post de diferentes tipos de sevillanas, en los que hay más acordes y sevillanas más complejas.
Un saludo. Paco Ordóñez
Ya estamos a la espera y ansiosos por conocer la técnica de rasgueo pulgar. Y distintos ritmos para las distintas clases de sevillanas. Si siguen una pauta y en su caso cuál. Otra cosa es como elevar un tono, dos tonos y que acordes utilizar.
ResponderEliminarEnhorabuena por el blog. Me gustaría saber si podemos solicitar acordes de las sevillanas que quisiéramos aprender. Un saludo.
ResponderEliminarRafael e estado ausente por problemas familiares.
ResponderEliminarDime que sevillana quieres, intentaremos ponerle los acordes, y sobre los tonos, la cejilla es la que normalmente sube o baja (según las voces de los que cantan las sevillanas), intentaremos poner Videos Saludos
Hay una muy bonita de brumas que se llama "Un lugar de Andalucía". Me gustaría además si te es posible conocer las distintas ruedas que existen para tocar sevillanas con sus acordes de paso. Muchas gracias.
EliminarRafael Aqui tienes el Tab de Un lugar de Andalucía acordes originales, y acordes para poder cantarla en grupo:https://sonytempleflamenco.blogspot.com.es/p/httpswww_4.html
EliminarUn Saludo Paco Ordóñez.
Hola Paco,
ResponderEliminarMe he puesto manos a la obra con la guitarra siguiendo tu página. Intentando tocar la sevillana de Sueñan las margaritas con ser romero intento hacerlo pero veo algo raro en el paseillo. Lo comparo con vídeos que miro y es como si me faltara algún Lam una vez que vuelve de los 2 Rem seguidos. En los vídeos veo que hacen 2 veces el rasgueo, no sé si me he explicado, es que parece que me quedo cojo haciéndolo, aparte el poco ritmo y compás que tengo. Un saludo
Hola Fernando el paseillo es correcto siempre Lam-MI-Lam,
ResponderEliminarpero llevas razón ya esta cambiado el Lam que faltaba en la estrofa,los 9 compases son: Lam-Lam-Lam-Rem-Rem-Lam-Lam-MI-MI, Y volvemos al paseillo para seguir con la siguiente estrofa.
Intentare poner un video detallando cada Sevillana.
Un saludo: Paco Ordóñez
Magnifico¡
ResponderEliminarMuchas gracias por el comentario
EliminarMuchas gracias por atender mis peticiones. Y hablando de peticiones, hay tres tipos de sevillanas lentas, alegres y flamencas además de las bíblicas, rocieras... Me gustaría, al objeto de poder poner los otros acordes, nos dijeras cuales son los acordes que acompañan a los distintos tipos de sevillanas. No sé si me explico. Por ejemplo: a las lentas por Mim, Si7 les acompañan los acordes tal y tal; por Lam/Mi7 los acordes son...Muchas gracias por vuestras o tus aportaciones nos alientan mucho y son de gran ayuda a la hora de aprender cada día un poquito más.
ResponderEliminarHay una sevillana de Salmarina que me encanta. Se llama El Arriate, pero soy incapaz de sacar los acordes. Gracias.
ResponderEliminar