
A veces las canciones (cualquier canción), cuando tocamos y cantamos, o la canta alguien, nos damos cuenta que las voces no van con los acordes originales que estamos utilizando de esa canción, van mal entona y necesitamos trasportar la canción, (significa llevarlas de un grupo tonal a otro), para que quede menos incomoda para nuestra voz y suene bien.
La cejilla, el capo o capotraste son la manera de llamar al instrumento que mejor trasporta la tonalidad por su sencillez, que vamos a ver seguidamente.
Aunque su invención de la cejilla se atribuye a los laudistas y vihuelistas del siglo XVI, lo perfecciona para el flamenco en el del siglo XIX José Patiño González guitarrista de Silverio Franconetti.
La colocación de el capo se pone directamente detrás del traste y no a la mitad de los dos trastes. El capo debe estar lo más cerca del traste posible sin tocarlo; de esta manera te asegurarás de que minimizar los problemas de afinación que pueda ocasionar el capo.
etc,,,
Cejilla
en el 3º traste:
|
Acordes originales con cejilla: Mi7-Lam- MI- Rem-Sol7- DO- FA
Introducción de
la llamada al cante primera copla: Lam/Mi
Mi7
Lam/Mi/Lam
Algo se muere en el alma, cuando un amigo se
va.
Lam Rem Sol7 Do
Cuando un amigo se va, algo se muere en el alma
cuando una amigo se va,
Mi7
Lam/Mi/Lam
algo se muere en el alma cuando una amigo se va.
Lam Rem Sol7
Do
Cuando un amigo se va, y va dejando una huella
que no se puede borrar,
Mi7
Lam/Mi/Lam
Y va dejando una huella que no se puede borrar.
(Estribillo)
Lam
Rem Sol7/ Do
No te vayas todavía no te vayas por favor no te
vayas todavía,
Fa Mi Mi7 Lam
que hasta la guitarra mía llora cuando dice
adiós.
|
Vídeo You Tube......https://www.youtube.com/watch?v=oozZKAb_vt0
¿Que es lo que ocurre con el sonido del acorde cuando pongo la cejilla en el tercer traste?, veamos este cuadro : Canción: Sevillanas, "El adiós".
Colocamos la cejilla en el 3º traste
|
Sonido del acorde
|
Osea que si tocamos el acorde de Mi7
|
el sonido que nos da es un Sol7
|
Osea que si tocamos el acorde de Lam
|
el sonido que nos da es un Dom
|
Osea que si tocamos el acorde de MI
|
el sonido que nos da es un SOL
|
Osea que si tocamos el acorde de Rem
|
el sonido que nos da es un Fam
|
Osea que si tocamos el acorde de Sol7
|
el sonido que nos da es un La#7
|
Osea que si tocamos el acorde de DO
|
el sonido que nos da es un Re#
|
Osea que si tocamos el acorde de FA
|
el sonido que nos da es un Sol#
|
Para los que no conocemos muchos acordes, utiliza este generador de acordes. https://chordbook.com/guitar-chords/
Seguimos:
Ahora tocamos la canción con estos acordes sin Capo, y te das cuenta que es más complicado ya que tiene muchos acordes con cejilla.
Sin Cejilla:
|
Canción: Sevillanas, "El adiós" sin cejilla.
Acordes:----------------------- (Sol7- Dom- Sol- Fam- La#7-Re#- Sol#)
Y tocamos la canción con estos acordes.
Introducción de la llamada al cante primera copla: Dom/ Sol
Sol7 Dom /Sol/ Dom
Algo se muere en el alma, cuando un amigo se va.
Dom Fam La#7 Re#
Cuando un amigo se va, algo se muere en el alma cuando una amigo se va, Sol7 Dom / Sol / Dom
algo se muere en el alma cuando una amigo se va.
Dom Fam La#7 Re#
Cuando un amigo se va, y va dejando una huella que no se puede borrar,
Sol7 Dom /Sol / Dom
Y va dejando una huella que no se puede borrar.
Estribillo
Dom Fam La#7 Re#
No te vayas todavía no te vayas por favor no te vayas todavía,
Sol# Sol Sol7 Dom
que hasta la guitarra mía llora cuando dice adiós.
|
La cejilla lo que nos facilita es aumentar un tono y medio la canción con los mismos acordes fáciles.
¿Y como sabemos que acorde en realidad estamos tocando ?
Bajar la Tonalidad en Semitono
|
Subir la Tonalidad en Semitono
| |||||||||||
6
|
5
|
4
|
3
|
2
|
1
|
canción
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
Fa#
Solb
|
SOL
|
Sol#
Lab
|
LA
|
La#
Sib
|
SI
|
DO
|
Do#
Reb
|
RE
|
Re#
Mib
|
MI
|
FA
|
Fa#
Solb
|
SOL
|
Sol#
Lab
|
LA
|
La#
Sib
|
SI
|
DO
|
Do#
Reb
|
RE
|
Re#
Mib
|
MI
|
FA
|
Fa#
Solb
|
SOL
|
Sol#
Lab
|
LA
|
La#
Sib
|
SI
|
DO
|
Do#
Reb
|
RE
|
Re#
Mib
|
MI
|
FA
|
Fa#
Solb
|
SOL
|
Sol#
Lab
|
LA
|
La#
Sib
|
SI
|
DO
|
Do#
Reb
|
RE
|
Re#
Mib
|
MI
|
FA
|
Fa#
Solb
|
SOL
|
Sol#
Lab
|
LA
|
La#
Sib
|
SI
|
DO
|
Do#
Reb
|
RE
|
Re#
Mib
|
MI
|
FA
|
Fa#
Solb
|
SOL
|
Sol#
Lab
|
LA
|
La#
Sib
|
SI
|
DO
|
Do#
Reb
|
RE
|
Re#
Mib
|
MI
|
FA
|
Fa#
Solb
|
SOL
|
Sol#
Lab
|
LA
|
La#
Sib
|
SI
|
DO
|
Do#
Reb
|
RE
|
Re#
Mib
|
MI
|
FA
|
Fa#
Solb
|
SOL
|
Sol#
Lab
|
LA
|
La#
Sib
|
SI
|
DO
|
Do#
Reb
|
RE
|
Re#
Mib
|
MI
|
FA
|
Fa#
Solb
|
SOL
|
Sol#
Lab
|
LA
|
La#
Sib
|
SI
|
DO
|
Do#
Reb
|
RE
|
Re#
Mib
|
MI
|
FA
|
Fa#
Solb
|
SOL
|
Sol#
Lab
|
LA
|
La#
Sib
|
SI
|
DO
|
Do#
Reb
|
RE
|
Re#
Mib
|
MI
|
FA
|
Fa#
Solb
|
SOL
|
Sol#
Lab
|
LA
|
La#
Sib
|
SI
|
DO
|
Do#
Reb
|
RE
|
Re#
Mib
|
MI
|
FA
|
Fa#
Solb
|
SOL
|
Sol#
Lab
|
LA
|
La#
Sib
|
SI
|
DO
|
Do#
Reb
|
RE
|
Re#
Mib
|
MI
|
FA
|
Fa#
Solb
|
SOL
|
Sol#
Lab
|
LA
|
La#
Sib
|
SI
|
DO
|
Do#
Reb
|
RE
|
Re#
Mib
|
MI
|
FA
|
Y sabemos también que al poner la cejilla en el tercer traste lo que hacemos es subir tres semitonos o también (tono y medio: (casilla 3).
El tercer acorde de la nueva progresión será Fa. Nuestro acorde de partida era menor, así que el nuevo acorde también lo será. Por tanto el cuarto acorde de la nueva progresión será Fam.
El sesto acorde de la nueva progresión será Re#.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ahora vamos a bajar un tono la canción.
Sin Cejilla bajamos un tono:
|
Trasponer canción: Sevillanas, "El adiós".
Acordes originales:------------------------(Mi7 - Lam - MI- Rem- Sol7- DO - FA)
Bajar 1 tono. Y tocamos los acordes. (Re7 - Solm- RE- Dom- Fa7- Sib - Mib)
Introducción de de la llamada al cante: Solm/RE
Re7 Solm/RE/Solm
Algo se muere en el alma, cuando un amigo se va.
Solm Dom Fa7 Sib
Cuando un amigo se va, algo se muere en el alma cuando una amigo se va, Re7 Solm/RE/Solm
algo se muere en el alma cuando una amigo se va.
Solm Dom Fa7 Sib
Cuando un amigo se va, y va dejando una huella que no se puede borrar,
Re7 Solm/RE/Solm
Y va dejando una huella que no se puede borrar.
(Estribillo)
Solm Dom Fa7/ Sib
No te vayas todavía no te vayas por favor no te vayas todavía,
Mib RE Re7 Solm
que hasta la guitarra mia llora cuando dice adiós. |
Seguimos como ejemplo esta sevillana, se sabe que los acordes originales son... Mi7 - Lam- MI- Rem- Sol7- DO – FA.
Partimos de MI y contamos 2 semitonos hacia atras: Mib- RE. El tercer acorde de la nueva progresión será RE.
Otra manera de ver el transporte de una canción.
Método del Reloj del maestro Toniflamadeus muy fácil en YouTube para los que no sabemos mucho de música para trasportar acordes que vamos a ver mas detalladamente con dos de sus vídeos.
Definición de Transposición de acordes;Transportar una pieza musical (una progresión de acordes y una melodía) significa tocarla en cualquier tono distinto a aquel en que se escribió o en el que la escuchó el guitarrista.

Ojo muy importante sobre la canción, lo único que modificamos de un acorde es la nota que lo identifica. Esto significa que cualquier cosa que pueda estar acompañándolo (que sea menor, que lleve séptima, que esté disminuido, por ejemplo) se mantiene.
La modificación que se efectúe debe ser equivalente para todos los acordes. Es decir, que si reemplazo un acorde por otro 1 tono, o 2 tonos más agudo, debo reemplazar el resto por los correspondientes acordes 1 tono, o 2 tonos más agudos.
Videos interesantes que ver para cambiar la canción de tonalidad.
https://www.youtube.com/watch?v=XBzNFFKJgdc
https://www.youtube.com/watch?v=F6ynQmPpywk
Excelente nada mejor para empezar conocer el uso de este elemento (capo) mil gracias.
ResponderEliminarBuena para aprender
ResponderEliminar