GRUPO I: cantes flamencos primitivos y básicos y sus derivados. SOLEARES. alboreas, polo, caña, bulerías, romances, petenera.


SOLEÁ

La palabra soleá es una variante andaluza de la voz soledad. Se trata de una modalidad del cante flamenco, más utilizado en su vocablo en plural soleares, así como una danza que se baila con esta música.
El hecho de que el término soleá derive de soledad no aclara suficientemente las razones de su aplicación a un determinado estilo de cante. Se trata de la más representativa creación gitano-andaluza surgida con posteridad a las tonás y siguiriyas; en sus orígenes fue un cante para bailar, desgajado de alguna forma de los llamados estilos festeros, y paulatinamente enriquecido desde su gestación en el primer tercio del s. XIX.
Métricamente consta de tres o cuatro versos octosílabos. En el primer caso se suele llamar soleá corta, oriunda al parecer de Triana, que suele cantarse como macho o remate del polo. Existen diversas variantes locales de soleares, definidas primordialmente en Triana, Alcalá, Utrera, Jerez, Cádiz y Lebrija, y cuyo más integros ejemplos aparecen tradicionalmente asociados a los nombres de sus primitivos forjadores: la Andonda, Merced la Serneta, Paquirri el Guanté, Enrique el Mellizo, Antonio Frijones, Joaquín el de la Paula, Juaniqui de Lebrija, etc.
La soleá esta considerada como la columna vertebral del flamenco. El perfecto equilibrio del cante jondo afirma González Climent. Pepe el de la Matrona la compara con el toro de casta, que no deja al torero colocarse porque tiene más nervio y bravura que él.  
Cuando las bailaba la mujer, según Pepe de la Matrona, se llamaba giglianas y cuando era un hombre , jaleos. Se trata, sin embargo, de un baile muy apropiado para la mujer debido a la profusión de movimientos de brazos, caderas y cintura.  Por todo esto, la soleá es considerada piedra de toque del cantaor y mide la calidad del mismo por su dominio en este cante
.Fernanda Jiménez Peña (Utrera (Sevilla), 9 de febrero de 1923 – 24 de agosto de 2006), más conocida como Fernanda y  Bernarda de Utrera,  son hijas de José el de Aurora y la chacha Inés y nieta del cantaor de flamenco Fernando Peña Soto, Pinini,
Fernanda esta considerada la mejor cantaora de soleares de todo los tiempos,


ALBOREA

La alborea es un cante ritual de las bodas gitanas que hace referencia a la virginidad de la novia. Los gitanos consideran de mal fario cantar la alboreá fuera del ritual y en presencia de payos, por lo que es un cante poco difundido.
Un tipo singular de alboreá es aquella que realizan los gitanos de sacromontes granadino que, junto a la cachucha y la mosca (bailes miméticos que simbolizan los tres momentos de la boda gitana), se encuentran agrupados bajo el nombre de zambra granadina, dominando en ellos un diseño melódico preferentemente silábico (donde a cada silaba le corresponde una nota). La alboreá de Andalucía occidental, por el contrario, tiene un diseño melódico melismático (donde a cada silaba le corresponde mas de una nota) emparentado con los cantes por soleá.

De este tipo de alboreá podemos diferenciar las de Cádiz y Los Puertos (con aire de soleá bailable romancera), de las de Jerez, Lebrija y Utrera (soleá o solea por Bulerías con acento de romance) y las de Écija (conocida como bulerías de estuche).

La alboreá se realiza en la mañana de la boda y suele estar dedicada a los novios, padrinos y padres de la novia. La copla es por lo general de cuatro versos heptasílabos y un estribillo de tres versos a modo de crónica cantada de la noche de bodas, aunque también se utilizan seguidillas de cuatro versos o cuartetas. En la alboreá bailable predomina lo coreográfico sobre el canto, resultando un baile sencillo sin taconeo, con pasos cortos. Debido al carácter intimo de la alboreá flamenca,
Magdalena Montañez Salazar, La Marelu, nace en Badajoz en 1952, de raíces gitanas. Sus cantes más destacados podemos decir que son; Soleá por Bulerías, Fandangos, Alborea, Alegrías, Zambras, Bulerías, pero sobre todo, las Rumbas con el propio sello extremeño, y como no, los Tangos y Jaleos extremeños.


POLO

El polo es una modalidad del cante flamenco, procedente, al parecer, del trasplante de alguna imprecisa canción popular a la órbita expresivas de las soleares.
El origen de su nombre es dudoso y se ha pretendido buscarle una raíz culta, basandose en cierto antiguo baile español así llamado. La misma indecisión sobre su etimología subsiste al ahondar en su procedencia flamenca; lo más seguro es que el polo y su hermana mayor la caña no sean más que formas estratificadas de las soleares, rígidamente transmitidas a partir de su poco autónoma formación.
Los llamados polo de Tóbalo y medio polo son desconocidos hoy; solo se conserva una única variante, el polo natural, cuya dependencia musical y literaria con las soleares es evidente y al igual que estas sus estrofas están compuestas de cuatro versos rimando el 2º con el 4º.

Enrique Morente Cotelo (Granada, 25 de diciembre de 1942 – Madrid, 13 de diciembre de 2010) fue considerado como uno de los grandes renovadores del flamenco.

CAÑA

La caña es una modalidad de canción popular andaluza de gran virtuosismo vocal. La forma mas común de utilizarse su vocablo es en su plural, cañas.
Su origen es confuso, algunos afirman que la palabra caña procede del árabe gaunnia que significa canto, otros consideran que la caña procede de un canto anterior, no flamenco, en cuyo estribillo se nombra a la caña, y otros consideran que la caña proviene de una vieja costumbre de cantar a las cañas, de vino, puestas en el mostrador.
La estrofa de la caña no tiene una estructura propia, cualquier soleá grande, es decir de cuatro versos, se le adapta perfectamente.

Enrique Morente Cotelo (Granada, 25 de diciembre de 1942 – Madrid, 13 de diciembre de 2010) fue considerado como uno de los grandes renovadores del flamenco. nació en el barrio de Albaicín, Granada en 1942. De pequeño ejerció como seise en la Catedral de Granada y comenzó a interesarse por el ambiente flamenco en las reuniones familiares y vecinales. Aprendió así las bases de este arte, especialmente de mano de Aurelio Sellés (Aurelio de Cádiz). Su afán de aprendizaje y autoafirmación le llevaron a Madrid cuando contaba 14 o 15 años de edad. Allí contactó con un grupo de jóvenes aficionados, universitarios en su mayoría, y junto a ellos acudía casi a diario a locales oscuros en donde aprendió el arte de mano de Pepe de la Matrona, cantaor octogenario que había tenido el honor de conocer a todos los grandes y de haber sido alumno del mismísimo don Antonio Chacón.


PETENERA

La petenera es una modalidad de cante flamenco, con aire popular parecido a la malagueña, con que se cantan coplas de cuatro versos octosílabo, procedente de la cantera folklórica regional, aun quedan muestras en este sentido, y aflamencada después, de acuerdo con la indirecta tutela de una soleá bailable.
Pueden distinguirse, aparte de la canción tradicional dos variantes flamencas de peteneras: la corta y la larga, según la extension de sus coplas y la profundidad de su acento melódico.
La petenera ha sido considerada de origen judío en una época o cubano por otros basandose en los contenidos de sus letras. Hoy se estima que este cante fue creado por una cantaora nacida en Paterna de la Rivera, Cádiz, que era conocida como La Petenera y que posiblemente, recogiera de un canto popular del s. XVIII, que adquirió gran popularidad en la segunda mitad del s. XIX. Posteriormente este cante fue recogido por Medina el Viejo, creando un estilo de gran dificultad interpretativa. Pero quien le dio la forma que más se interpreta en la actualidad fue Pastora Pavón "Niña de los Peines".

 Antonio Fernández Díaz «Fosforito» (n. Puente Genil, provincia de Córdoba; 3 de agosto de 1932),  Antes de hacerse profesional, su nombre artístico fue Antonio de Puente Genil, o del Genil. «Fosforito» Fosforito se dio a conocer de forma brillante en el Concurso Nacional de Cante Jondo de 1956, en Córdoba. Fue el segundo concurso después del primero que se celebró en Granada en 1922, con el apoyo de Manuel de Falla, Federico García Lorca, y otros líderes de la cultura andaluza y española. Actualmente  tiene la llave del cante.

BULERIAS

Las bulerías es un canto popular andaluz, en compás de tres tiempos y ritmo vivo, que se acompaña con palmas. También se llama así el baile que se ejecuta al son de este cante.
La burlería es la hija directa de la soleá. Proviene del estribillo por el que solía rematar su soleá el Loco Mateo. Este cante nació en Jerez, tomando la medida de la soleá, aligerando su compás y creando este estilo para acompañar el baile, allá por los últimos tercios del s. XIX. El origen de su nombre no está nada claro. Según unos viene de burlería o burla. Según otros proviene de bullería y éste de bulla, griterío o jaleo. Y, según otros, de cante bolero, es decir, bailable, y de ahí cante de bolería, y por derivación burlería. Lo que sí sabemos es que es un cante eminentemente gitano, lleno de gracia y compás en el que cabe cualquier copla, desde el cuplé hasta cualquier canción popular, sólo es necesario que el cantaor sepa como dar los tercios al compás de la burlería.
Básicamente existen dos clases de burlería, las bulerías festeras o para bailar y las bulerías al golpe o para cantar, cuya modalidad más definida es la que suele llamarse bulerías por soleá.
Las bulerías se pueden clasificar en bulerías de Jerez que son las que tiene mayor predominio del ritmo y están hechas principalmente para bailar; bulerías de Cádiz, distinta a las demás en el tono de la guitarra que las acompaña y en la que en su interpretación predomina la gracia y se prestan a los característicos trabalenguas; bulerías de Utrera y Lebrija, con cantes más lentos, marcando mucho más los tiempos, es decir, arromanceadas, son básicamente bulerías para cantar; bulerías de Triana, que, básicamente, son las que hacía Pastora Pavón "Niña de los Peines" y Manuel Vallejo; y las anteriormente mencionadas soleá por bulerías o bulerías por soleá como cante intermedio entre la soleá y burlería, si el ritmo de la soleá se acelera un poco se pasa a la soleá por bulerías, y si acelera otro poco ya estamos en la burlería.

Fernanda Jiménez Peña (Utrera (Sevilla), 9 de febrero de 1923 – 24 de agosto de 2006), más conocida como Fernanda y  Bernarda de Utrera,  son hijas de José el de Aurora y la chacha Inés y nieta del cantaor de flamenco Fernando Peña Soto,Pinini,
Fernada esta considerada la mejor cantaora de soleares de todo los tiempos, en este video esta a las palmas Manuel Vilches  el del centro mienbro del coro de los Quintero de Utrera nuestro Coro.



ROMANCES 

Hay dos variedades de romances. Los primitivos que se interpretan sin acompañamiento musical, es decir a palo seco, y ya descrito anteriormente y la variedad creada por Antonio Mairena al compás de la soleá bailable o soleá por bulerías, encontrándose su origen literario en los romances castellanos tradicionales. 
Francisco Carrasco Carrasco . Curro Malena, cantaor gitano más conocido con el nombre artístico de , nació en el bello pueblo de Lebrija (Sevilla) en el año de 1945. se dedica como cantaor en el seno de su familia gitana, podemos decir que el cante lo hereda y lo lleva en la sangre, como  una cosa realmente de tradición,  su arte nace para cantar y transmitir algo que sale de muy dentro de su alma.
 
A practicar con paciencia y constancia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por dejar tu opinión! Por favor procura que tus comentarios estén dentro del tema, que no sean promocionales (spam), ilegales u ofensivos,