GRUPO II: cantes flamencos derivados del fandango.CANTES DE MALAGA. rondeña, jabera, verdiales, fandangos locales, malagueñas, locales, malagueñas personales.


FANDANGO

El fandango se conoce como danza popular desde finales del siglo XVII. En el s. XVIII se convierte en el baile nacional por excelencia calando y causando verdadero frenesí en todos los ambientes y capas sociales, incluidos los cortesanos. En España toma direcciones que lo diversifican según la región y cultura que lo adopta, Tan famoso se hizo su forma, su baile y su adaptación a instrumentos peninsulares (como la guitarra) que pasó, de la calle a los salones de la nobleza, a los Teatros e incluso a la corte.
Existe distintas teorías y diferentes opiniones  sobre su origen, su desarrollo y todo lo que tiene que ver con el fandango: las que le atribuyen procedencia morisca, aragonesa, romana, fronteriza, portuguesa. Sin embargo, la relación de Andalucía occidental con las Américas, el carácter tonal con que se acompaña el cante por fandangos y la denominación de indiano con que se define este género a finales del s. XVIII aportan datos suficientes para emparentar este género con un tipo de baile que se realizaba en las colonias americanas.

No hay que pensar que la procedencia del fandango sea completamente americana. Ciertamente el fandango aparece en la Nueva España desde la segunda mitad del siglo XVII, como baile zapateado y tonada en modo menor. Aun así, muchas de las danzas sobre las cuales se construye son completamente hispanas. La folía, el canario, la chacona o la zarabanda entre otras son algunos de sus precedentes más probables, todas ellas en métrica ternaria (F Núñez).

A partir del s. XVIII y con posteridad a la difusión del fandango andaluz surgieron en Andalucía una serie de fandangos vinculados a las tradiciones musicales de cada región.
Este tipo de fandangos no constituye un estilo concreto de cante, sino un conjunto de canciones influidas por algunas formas flamencas y desarrolladas dentro del carácter folklórico de sus diferentes localizaciones andaluzas y aún murcianas, extremeñas y manchegas.
El fandango puede dividirse en subgrupos:
Cantes de Málaga
Cantes de Levante o mineros
Fandangos de Huelva
Fandangos personales.


CANTES DE MÁLAGA

Los cantes de Málaga nacen del tronco común del fandango malagueño. Se entiende por cantes de Málaga la totalidad de estilos o palos flamencos que son originarios de Málaga y su provincia. Málaga es una zona geográfica del cante flamenco y cuna de este arte junto con otras zonas como Cádiz y los Puertos, Jerez o Almería. El fandango, al aclimatarse a los aires de las distintas comarcas de la provincia de Málaga, toman el nombre genérico de Cantes de Málaga, los más representativos de estos cantes son: verdiales, fandangos abandolaos:
rondeñas, cantes de Juan Breva, jaberas, jabegotes, malagueñas

Como zonas claves para el desarrollo y creación de estos cantes se destacan barrios populares como El Perchel, La Trinidad, Capuchinos, El Molinillo, La Goleta, La Cruz Verde, Pedregalejo o El Palo en la ciudad de Málaga y todas las comarcas de la provincia, que tienen alta tradición flamenca, como el Valle del Guadalhorce, la Axarquía, la Serranía de Ronda o la Comarca de Antequera y entre sus pueblos Álora, Ronda, Coín, Antequera, Ojén, Vélez-Málaga, Alhaurín de la Torre, Casarabonela, Estepona o Casabermeja por citar algunos y que en su mayoría tienen consolidados e importantes festivales de flamenco.

VERDIALES

Los verdiales son los fandangos por antonomasia, anteriores a la aparición del flamenco y su origen está en los moros andaluces del partido de Verdiales, región olivarera de los montes de Málaga. El canto de los moros andaluces es un cante muy antiguo que se acompañaba con muchos instrumentos y del que surgen el ritmo de rasgueado ‘abandolao’ (continuo rasgueo acelerado durante la interpretación) provenientes del XVII y XVIII.

Todos los expertos, dicen que estos cantes hubiesen manado de la ‘bandolá’ (nombre sinónimo de antigua guitarra). Estos cantes llamados de la ‘bandolá’ parece ser que tienen su origen en los cantes provenientes del Medievo, emparentados con las jácaras y zarabandas, con cachuchas y caleseras, y sobre todo de los bailes de boleros y moriscas. 

Los Verdiales son eminentemente un baile donde el cante está supeditado al baile. Su acompañamiento musical suele esta formado por 2 guitarras, 1 laúd, 1 pandero, 1 violín y 2 pares de platillos y son interpretados por las llamadas Pandas, cuyos componentes van ataviados con vistosos trajes y curiosos sombreros. 

Existen tres estilos, Almogía, Montes y Comares, y cada variante tiene una forma específica de cante, toque y baile.

En Almogía, el violín adquiere un especial protagonismo, porque, además de crear la melodía y acompañar al cante, suele interpretar coplas solistas.

En el estilo Montes, sin perder el violín su protagonismo, destaca el pandero, de grandes dimensiones, que con sus golpes y rasgueos.

Por su parte, Comares es el único estilo que incorpora el laúd y recientemente la bandurria, que le confiere incluso un acento aún más morisco si cabe.

Este baile se canta habitualmente acompañado con cuatro guitarras, un violín, un pandero y cuatro platillos, y con una gran simbología en cada detalle, la varilla de mando, las cintas y el alcalde. El alcalde es la persona que con su vara va dirigiendo la fiesta, salida del violín, cantaor, baile y la parada; y cuando hay rifa es también quien lleva las cuentas y quien busca las actuaciones en los festejos.

Los cantes suelen estar inspirados en la mujer, en el amor, en la exaltación de la tierra y en ocasiones hay letras bastante soeces, pero siempre recogen el sentir popular. El baile también tiene su ritual: el hombre y la mujer no se tocan jamás, pero las miradas, gestos y posiciones juegan un papel primordial y nunca se puede perder el compás con los pies y con los brazos. Y cuando hay que marcar un territorio o el frente de una panda, un hombre mueve al viento una bandera haciendo giros al compás de la danza.





CANTES ABANDOLAO

Se conocen con este nombre a los verdiales que han dejado su propio acompañamiento y que adopta solo la guitarra. entre los cantes abandolaos más representativos se encuentra:

RONDEÑA

La Rondeña, que como su nombre indica nacería por la Serranía de Ronda o, tal vez, de las rondas nocturnas que hacían los grupos de cantantes a las muchachas bajo sus portales. Ni que decir tiene que el nombre de Tobalo, aparece en muchos escritos como su creador y va asociado, desde finales del XVIII, a la rondeña. Todos apuntan a que pudiera ser así, al igual que otros cantes derivados de los antiguos folclores de la zona que provienen de eso cantes ‘abandolaos’, nacidos al albur de los antiguos verdiales.

También las serranas y las livianas pudieron haber tenido su origen en zonas de Málaga y, aunque no se conozca con certeza, los aires que tienen puede que fuesen cantes de la sierra, emparentados con la seguiriya. Estos cantes nacieron, casi con total seguridad, a finales del XVIII, inicios del XIX, tal y como los conocemos. Es indudable que los acordes de la guitarra, la impronta de sus intérpretes tuvo mucho que decir; pero estamos hablando de una etapa oscura, de la que solo conocemos al Planeta, al Fillo… y poco más.



CANTES DE JUAN BREVA

Juan Breva, cuyo nombre real era Antonio Ortega Escalona, cantaor, más conocido en el mundo de la historia del cante flamenco con el nombre artístico de JUAN BREVA,  uno de los grandes maestros que hemos tenido en nuestra historia del cante flamenco, escuela que han seguido todos los grandes, nació en Vélez Málaga (en el año 1.844 y murió en Málaga en el 1.918, el sobrenombre lo heredo de su abuelo paterno que vendía frutas y brevas, que solía cantar estos pregones, de los montes de Vélez Málaga, (traigo mis dulces brevas, las doy para probarlas).  
Los cantes de Juan Breva, basados en el verdial de Vélez se diferencian de las malagueñas en que los de Juan Breva son vivos y alegres y las malagueñas son melancólicas. 
Por lo que respecta a la denominación de los estilos de cantes que hizo Juan Breva, conviene hacer algunas precisiones. Al Breva le atribuimos tres estilos de malagueñas: “Se siembra y vuelve a nacer”. “Ni el canario más sonoro” que fueron impresas por el cantaor veleño y una tercera, “Sombra que me amedrantaba” , que no registró, pero que sí lo hicieron algunos cantaores posteriores, como el Pena padre.



JABERAS

La jabera parece tener su origen en los pregones que se cantaban a finales del siglo XIX y posterior, época en la que era habitual pregonar una determinada mercancía como las habas secas para el ganado, en este caso utilizando como medio los cantes de la tierra. La tan conocida copla que se canta, aún hoy, por jaberas parece confirmar esta teoría: 

Dos hermanas, dos mozuelas, del barrio la Triniá, pregonaban por jaberas.

Y desde entonces p’acá, las canta Málaga entera.

Alfredo Arrebola cree que proviene de unas canciones populares del siglo XIX y opina que "la jabera es un cante un tanto misterioso, porque su nacimiento no coincide ni es coetáneo con la malagueña, sino todo lo contrario: se diferencia y, además, es anterior históricamente. Pero queda algo en claro: que está en la misma flamenca familia, esto es, el fandango abandolao. Es un cante que empieza en él y en él termina. Tiene, pues, su personalidad perfectamente definida”. La jabera es uno de los fandangos más difíciles de cantar, debido a las características especiales de este.


JABEGOTE

Los Jabegotes, un cante marinero muy antiguo y que sería una forma de cantar al terminar la faena, con ritmo acompasado, durante el tiempo del arreglo de las redes… A esta forma de interpretar los cantes también se les llamaba cante de los marengos, sobre todo en los barrios costeros de Pedregalejo y el Palo.



MALAGUEÑAS

Se considera por los expertos que su base son los verdiales el cantaor "Juan Breva" (Antonio Ortega Escalona) creó su famosa malagueña, una de las primeras conocidas, que quedó en las historia del flamenco con el nombre de "Cantes de Juan Breva". Hablar de la malagueña nos lleva siempre a asociar este cante con el pueblo de Álora, ya que se le considera como cuna de las malagueñas. En base a ello, y con toda lógica, se ha dicho que si a las malagueñas primitivas se las llamó perotas es en razón a que a los naturales de Álora se les llama perotes. Es un estilo que cuenta con una variadísima gama de variantes personales, en la que su creador dejó el sello con su nombre con el que se le conoce en la historia del cante flamenco, y así tenemos malagueñas de Baldomero Pacheco, del maestro Ohana, del Canario, de la Trini, de Enrique el Mellizo, de Fosforito el Viejo, de D. Antonio Chacón, entre las más conocidas.


CANTES DERIVADOS DEL FOLKLORE  Y FANDANGOS MALAGUEÑOS:
Granaínas, Los  F. Robaos, Fandangos de Lucena, Fandangos de Facinas, Fandangos de Cartagena, Zángano de Puente Genil, Fandango de Cabra, Verdiales Cordobesas ,Fandangos de Almería, Fandangos-boleros de Huéscar y Jéres del Marquesado, Tarantas, Cartageneras, Levantica de la Carolina, Fandango de Frasquito Yerbagüena, Fandango de Pérez de Guzmán, etc.

A practicar con paciencia y constancia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por dejar tu opinión! Por favor procura que tus comentarios estén dentro del tema, que no sean promocionales (spam), ilegales u ofensivos,